top of page
canvaswt_edited.jpg

Qué es la Perovskita y por qué está siendo tendencia en el desarrollo de células solares de puntos cuánticos

  • admfcird
  • 9 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

En el campo de la energía solar, la búsqueda de materiales más eficientes y económicos es constante


En los últimos años, un material ha capturado la atención de investigadores y empresas por igual: la perovskita. Este compuesto ha mostrado un potencial enorme para revolucionar la tecnología de células solares, especialmente en combinación con puntos cuánticos. Pero, ¿qué es la perovskita y por qué está siendo tendencia en este ámbito?


¿Qué es la Perovskita?

La perovskita es un mineral que originalmente se encontró en los Montes Urales de Rusia en 1839, y está compuesto principalmente por calcio, titanio y oxígeno (CaTiO3). Sin embargo, en el contexto de la tecnología solar, el término "perovskita" se refiere a una familia de compuestos que comparten una estructura cristalina similar, aunque pueden tener una composición química diferente. Las perovskitas utilizadas en las células solares son generalmente haluros de plomo y metilamonio (MAPbI3).



Propiedades de la Perovskita

Las perovskitas son especialmente atractivas para aplicaciones en energía solar debido a varias propiedades clave:


Alta eficiencia de conversión: Las células solares de perovskita han alcanzado eficiencias de conversión de energía que rivalizan con las del silicio, el material dominante en la industria solar.


Bajo costo de producción: A diferencia del silicio, que requiere procesos de fabricación intensivos en energía, las perovskitas pueden ser sintetizadas y procesadas a bajas temperaturas, lo que reduce significativamente los costos de producción.


Flexibilidad: Las películas de perovskita pueden ser depositadas sobre superficies flexibles, lo que abre nuevas posibilidades para aplicaciones en dispositivos portátiles y superficies curvas.


Versatilidad de fabricación: Pueden ser fabricadas mediante métodos sencillos como el recubrimiento por spin-coating, impresión por chorro de tinta, y otras técnicas de procesamiento a baja temperatura.


Células solares de puntos cuánticos y Perovskita

Los puntos cuánticos son nanopartículas semiconductoras que tienen propiedades ópticas y electrónicas únicas debido a su tamaño extremadamente pequeño.



Cuando se combinan con perovskitas, las células solares de puntos cuánticos pueden ofrecer mejoras significativas en el rendimiento y la estabilidad.

Mejora en la absorción de luz: Los puntos cuánticos pueden ser sintonizados para absorber diferentes longitudes de onda de luz, lo que permite una mayor captura de la energía solar y un aumento en la eficiencia de conversión.


Estabilidad mejorada: Uno de los desafíos de las células solares de perovskita es su estabilidad a largo plazo. Los puntos cuánticos pueden ayudar a mejorar la durabilidad de estas células, haciéndolas más resistentes a la degradación.


Ajuste de las propiedades electrónicas: Los puntos cuánticos permiten un control preciso sobre las propiedades electrónicas del material, lo que puede mejorar la transferencia de carga y la recolección de electrones en las células solares.


¿Por qué la Perovskita está siendo tendencia?

La combinación de alta eficiencia, bajo costo y versatilidad hace que la perovskita sea un material muy prometedor para la próxima generación de células solares. Además, la investigación en este campo está avanzando rápidamente, con nuevos descubrimientos y mejoras que se publican regularmente.



La integración de puntos cuánticos con perovskitas representa una frontera emocionante en la investigación solar, con el potencial de superar las limitaciones actuales y ofrecer soluciones de energía renovable más eficientes y accesibles. Si bien aún quedan desafíos por resolver, como la estabilidad a largo plazo y la toxicidad del plomo en las perovskitas, el progreso hasta ahora ha sido impresionante y sugiere un futuro brillante para esta tecnología emergente.


A todo esto, no es difícil darnos cuenta de que la perovskita está siendo tendencia en el desarrollo de células solares de puntos cuánticos debido a su potencial para ofrecer una solución de energía solar altamente eficiente, económica y adaptable, que podría transformar la forma en que capturamos y utilizamos la energía del sol.

 
 
 

Comments


bottom of page